SALUD y SENDERISMO DE MONTAÑA

España es un pais geograficamente privilegiado para hacer senderismo de montaña, disponemos de rutas de distintas dificultades técnicas que nos permiten elegir cuales son las que mas se adaptan a nuestra forma física y esparcimiento. Los beneficios para la salud son obvios y además se empiezan a notar desde la primera salida que hagamos.
Veamos algunos de estos beneficios.
Beneficios del senderismo de montaña
1. Mejora de la salud cardiovascular: corazón, pulmones y reduce la tensión; y por tanto minimiza los riesgos asociados a enfermedades vasculares y a la diabetes.
2. Reduce el colesterol malo.
3. Incrementa la fuerza general y tonifica muscularmente el tren inferior.
4. Aumenta la densidad ósea, especialmente recomendable para mujeres a partir de los 40.
5. Incrementa el optimismo y reduce la posibilidad de depresiones.
6. Mejora la calidad del sueño.
7. Control del peso: el senderismo quema unas 400 calorías por hora en una persona de peso medio.
8. La actividad y el ejercicio físico moderado reducen el riesgo de muerte temprana.
Podemos regular la intensidad del senderismo, aumentando y reduciendo el ritmo de ascensión y descenso y eligiendo rutas más o menos exigentes. Pero, además, podemos preparar nuestros músculos, adaptando nuestro organismo para sacar todo el partido a nuestras salidas por la montaña. Cuando descendemos trabajamos principalmente los cuádriceps, mientras que al ascender utilizamos isquiotibiales y glúteos fundamentalmente y ‘tiramos’ de riñones por lo que es importante que además de realizar ejercicios para fortalecer las piernas, tonifiquemos bien la zona media o abdominal.
(Fuente: El Confidencial)
Miguel Angel Calderón